Igualmente, la asistente administrativa encargada de la programación de cirugías confirma con los urólogos y con el quirófano las cirugías del día siguiente.
Si el paciente requiere hospitalizarse el día anterior a la cirugía, esto debe estar indicado por el médico especialista tratante y debe estar justificado en la Historia Clínica.
Una vez el paciente ingrese al quirófano, la auxiliar de enfermería lo recibe, verifica las condiciones de ingreso y lo traslada a la sala de cirugía asignada, las auxiliares de dicha sala lo llevan a la mesa de cirugía, lo monitorizan e inician las actividades de acuerdo a los protocolos de enfermería en salas de cirugía; Se inicia el proceso de anestesia aplicando los medicamentos y registrando en la historia clínica, el urólogo realiza el procedimiento quirúrgico de acuerdo a su especialidad, registrando todo en la historia clínica y en los
formatos de descripción quirúrgica y diligencia las ordenes médicas, de procedimientos que sean necesarias, al igual que la incapacidad en caso de cirugía ambulatoria.
Luego se termina el proceso de anestesia y el paciente es llevado a sala de recuperación o a UCI de ser necesario y posteriormente a hospitalización o a casa según sea hospitalaria o ambulatoria la cirugía.